Me topé con la extensión para Chrome llamada MercadoTrack en un grupo de Facebook hace unos años, cuando comenzaron los primeros Hot Sales y Cybermondays en Argentina.
"MercadoTrack surgió inicialmente como un proyecto personal, que escaló a extensión y luego a página web", me cuenta por mail muy amablemente Guillermo Maiolo, su desarrollador principal.
La idea detrás de la herramienta es identificar las variaciones de precios de los artículos de Mercadolibre para no caer en "falsas ofertas". "Cuando se venía una Hotsale solía agregar a bookmarks algunos artículos para ver su descuento durante la misma y aprovechar. Al volver a fijarme notaba que los precios no variaban mucho de lo que recordaba, así que empecé a anotar en una spreadsheet los precios y las fechas de cada artículo que me interesaba" agrega Guillermo.
Este trabajo metódico fue como una revelación. "Con esto confirmé que lo que hacen los vendedores en Mercadolibre (y que la plataforma permite), suben el precio y aplican descuento tal para que figure que están en promoción cuando realmente están igual o más caros que lo que estaban antes!", dice Guillermo.
Esa spreedsheet fue la cuna de Mercadotrack. Guillermo decidió crear una extensión para hacer el trackeo de precios automáticamente, extensión que se ramificó en Mercadotrack.com, un sitio web para centralizar los datos de los artículos y que se pueda acceder desde todos los dispositivos.
El futuro de Mercadotrack está lleno de novedades: un sistema de badges y rankings para vendedores confiables (para así fomentar y premiar a los buenos vendedores), ampliar el sistema de notificaciones y hasta ver los movimientos de precio en otras divisas.
Si bien no soy de caer en la tentación de estas supuestas "ofertas", la instalé y vengo utilizando desde aquel momento para trackear algunos productos específicos (de mi competencia directa en Mercadolibre)
1 Comentarios
Funciona muy bien para Argentina, si hay alguien de México que busque algo parecido seria https://meliprice.com.mx
ResponderBorrar