Mercadolibre nació allá por 1999 de mano del empresario argentino Marcos Galperín. El plan de negocios de la empresa fue escrito aún cuando Galperín trabajaba para obtener el diploma MBA en la escuela de negocios de la Universidad de Stanford. En esa época, comenzó a montar un equipo de profesionales para colocar la primera versión del sitio online.
En pocos meses, la plataforma se expandió en otros tres países además de Argentina: Uruguay, México y Brasil. A partir de 2000 se comenzaron a sumar más países de América Latina como Ecuador, Chile, Venezuela, Colombia y Perú.
La plataforma comercializa más de dos mil categorías de productos nuevos y usados, entre las cuales se destacan los segmentos electrónicos, vestuario, entretenimiento y productos de colección.
Según DestinoNegocio, se realizan un promedio de dos mil búsquedas por segundo en la web y se concretan 2,5 ventas en el mismo periodo.
Mercadolibre, si bien es una gran plataforma de e-commerce, tiene muchas limitaciones y reglas que afectan a los vendedores de diferentes maneras.
Ya sea por comisiones altas, tiempo de liberación del dinero, atención al cliente pésima u otras cuestiones, con el tiempo los vendedores se ven obligados a salir de la burbuja de Mercadolibre, expandir sus horizontes y buscar nuevas alternativas a la plataforma creada por Marcos Galperín.
En esta lista repasamos las páginas similares a Mercadolibre ideales para vender vender productos y servicios en Internet. El listado se centra en alternativas en para usuarios de América Latina.
Vale recalcar que necesitan dedicarle tiempo a todas las plataformas en las que ingresen sus productos, sobre todo para contestar consultas a tiempo o mantener datos y precios actualizados. No abran canales de venta que luego no van a darle seguimiento.
👉 Marketplace de Facebook

El Marketplace de Facebook es la mejor alternativa a Mercadolibre en América Latina de la actualidad.
Los usuarios pueden publicar artículos y servicios sin límites y no hay que pagar ningún tipo de comisión por vender. Las ventas se concretan en efectivo en mano, algo que los usuarios de Mercadolibre extrañan. Aunque algunos vendedores ofrecen otros medios de pago como tarjeta o Mercadopago.
Los usuarios pueden publicar artículos y servicios sin límites y no hay que pagar ningún tipo de comisión por vender. Las ventas se concretan en efectivo en mano, algo que los usuarios de Mercadolibre extrañan. Aunque algunos vendedores ofrecen otros medios de pago como tarjeta o Mercadopago.
Para saber como vender exitosamente en el Marketplace de Facebook hicimos esta guía hace un tiempo, no se la pierdan.
🔗Link | Ingresar al Marketplace de Facebook
👉 Clásificados Online
Publicar clasificados online tiene sus propias peculiaridades. Recuerda colocar títulos atractivos que te ayuden a destacar entre otras ofertas ya que seguramente muchos usuarios estarán vendiendo productos similares. Evita los términos "Oferta" u "Oportunidad" y sustituyelos por características más específicas del producto como por ejemplo: nuevo, envíos a todo el pais, entrega inmediata, garantia de fabrica, etc
A continuación te dejamos enlaces para un puñado de sitios de clasificados online.
🔗 OLX | Locanto | VivaAvisos | Segundamano | Vibbo
TiendaNube es un servicio pago para crear rápidamente nuestra propia tienda online. Podemos asignarle nuestro propio dominio y cuenta con un CMS muy simple y versátil.
En nuestra experiencia, y si bien los usuarios pueden pagar online los productos, suelen contactarse para sacarse dudas y concretar en efectivo la operación. En Argentina hay mucha gente que prefiere pagar en efectivo en mano, algo que como sabrán Mercadolibre ya no ofrece.
👉 Publicamas
Publicamas es un portal que desde hace años intenta posicionarse como una real alternativa a Mercadolibre, básicamente, ofreciendo muchos beneficios negados por el gigante del e-commerce. Una interesante propuesta que deberías darle una oportunidad.
Entre los beneficios para compradores se destacan la posibilidad de obtener los datos del vendedor sin necesidad de comprar, realizar consultas sin registrarse, y pagar en efectivo (aunque Publicamás ofrece medios de pago)
En cuanto a los beneficios para los vendedores destacamos la posibilidad de colocar nuestras redes sociales en nuestro perfil, libertad absoluta en las imágenes de los productos que pueden incluir urls y datos de contacto y una comisión de solo 2% si les compran utilizando los medios de pago que ofrece el portal.
En cuanto a los beneficios para los vendedores destacamos la posibilidad de colocar nuestras redes sociales en nuestro perfil, libertad absoluta en las imágenes de los productos que pueden incluir urls y datos de contacto y una comisión de solo 2% si les compran utilizando los medios de pago que ofrece el portal.
👉 Grupos de Facebook
Tenemos que buscar los grupos de "nicho", grupos donde se encuentre la gente correcta a la que queremos venderle un producto. Por ejemplo, si vendemos muebles, lo mejor es meterse en un grupo de compra y venta de muebles. Lo mismo que si vendemos una raqueta de tenis.
Van a tener más éxito publicando en los grupos correctos (aunque tengan pocos miembros) que publicando en grupos masivos sin control y llenos de spam.
🔗Link | Ingresar a Grupos de Facebook
👉 Guía Púrpura
Guía Púrpura es una buena forma para colaborar con el SEO de nuestra tienda, solo miren el tráfico que tienen según Similarweb:
![]() |
Tráfico de GuíaPúrpura Argentina |
🔗Link | Guía Púrpura Argentina | Guía Púrpura México
👉 Freelancer

Lo primero que te va a pasar es impresionarte por la cantidad de ofertas de trabajo que existen en la plataforma, pero ojo, también hay que cuidarse de los inescrupulosos.
Freelancer tiene diferentes tipos de comisiones que puedes ver en detalle en el siguiente enlace.
🔗Link | Freelancer
👉 Fiverr
La idea principal detrás de Fiverr es que los usuarios compartan todo tipo de servicios digitales a partir de U$S 5, haciendo más dinámico el proceso de vender nuestros servicios. Podemos vender por 5 dólares, por ejemplo, un servicio básico de creación y configuración del píxel de Facebook en un sitio web, la creación de un flyer, o la customización de un curriculum, entre miles de otros servicios.
La única contra que tiene Fiverr es la elevada comisión que está cobrando actualmente: un 20% del valor del servicio ofrecido. Es decir, si venden servicios por 5 dólares, sólo les quedarán 3 en su cuenta luego del cobro de la comisión.
🔗Link | Fiverr
8 Comentarios
Mercado libre ya no te deja margen de ganancia
ResponderBorrarTal cual. Se volvió demasiado restrictivo y todo lo que se vende sabemos que esta a un valor superior al real, ya que tratan de cubrir la comision.
BorrarYo recomiendo mucho el marketplave de Facebook
Totalmente de acuerdo, mercadolibre cada día abusa mas de su posición como market place, por lo que es fundamental como usuarios y clientes promover aquellas alternativas que no tengan tantas políticas restrictivas que al final solo buscan mayores utilidades y beneficios para si mismos. Al final ese tipo de estrategias terminan por ser el lastre que los puede sacar del mercado.
BorrarXomder es una nueva alternativa mucho mejor que mercadolibre. Actualmente esta disponible en Ecuador y piensa expandirse amas paises. Les dejo el link www.xomder.com
ResponderBorrarGalperín es una basura (por no decirle Hijodeputa).
ResponderBorrarNo sé como el gobierno no lo cotrola o actúa porque hay varias violaciones
laborales (gente extranjera tercerizada y otros etc) y monopolicas en la empresa.
No puede tener un monopolio que creó de esta manera:
Cuando se cansó de robarles programmers a De remate le hizo una oferta y les compró la compañia.
Hasta Clarín que tenía una plataforma de ventas cerró su portal.
Segundamano, OLX, Alamaula y TODOS los otros no pueden competir.
Ahora está en Uruguay viviendo porque Macri no ganó y tiene miedo de que le hagan "no se qué cosa"........... de terror!
Contras:
- Comisiones elevadas 13% y 15$ por unidad en operación
- El Dinero se acredita cuando el quiere
- Te obliga a ejecutar garantias sobre productos que rompen los compradores
- Te obliga a pagar el envio de vuelta solo porque al comprador "no le gustó" lo que
compró (esto es ilegal)
- Trabajan con la plata de compradores y vendedores. Por ejemplo si compraste
algo y te arrepentiste ahora te retiene el dinero por 7 dias.
- Al no aceptar Efectivo se convierte en "ilegal o abusiva" la plataforma porque
el Efectivo es MONEDA DE CURSO LEGAL y tienen la OBLIGACION de aceptarla.
- Virtualizar el dinero es una manera de OPACAR y evadir. Debe liberarlo
inmediatamente O (en su defecto) pagarte el interés de los dias que lo retiene.
- Falsea los tiempos de entrega del correo (entiendo que puede hacerlo porque
los seguimientos ya no van a la página del correo si no que están en una página
intermedia. Al tardar mas retiene mas tiempo el dinero.
Pro´s: Si encuentran alguna avisen
Pedimos al presidente Fernández y a la AFIP regulen los abusos (laborales, comerciales, Bancarios) que sufre la gente por Mercadolibre.
Rogamos pronto haya otras alternativas.
Atte
BR
Coincido totalmente, usureros y delincuentes totales, con la impunidad que les da el maldito gobieno que tenemos, hacen lo que quieren con tu dinero, vendiste, el cliente te pagó y estos ladrones lo colocan a intereses y te lo acreditan cuando quieren, en definitiva una plataforma delincuencial.
BorrarSi censuran mi comentario quiere decir que este sitio está financiado por Marcos halperin.
Borraruna buena opcion para publicar gratis es https://www.anuncioya.com no cobran por vender y tiene muchas opciones, una buena alternativa a mercadolibre.
ResponderBorrar