🥇 Cómo vender en Etsy desde Argentina [GUIA 2021]


¿Qué es Etsy?

Etsy es un marketplace internacional pensado específicamente para la compra y venta de productos artesanales o manufacturados, así también como materiales para su producción. 

Un lugar ideal si fabricas artesarías, joyas, ropa, y productos de decoracion, por ejemplo. 

Al abrir tu tienda en Etsy expones tus productos en frente de 25 millones de usuarios globalmente.


Requisitos para vender en Etsy desde Argentina

Antes de sumarse al marketplace de Etsy es necesario que revises esta lista de requisitos para que no pierdas tiempo.

  • Un producto manufacturado para ofrecer (esto es central, no intentes vender productos industrializados como accesorios de celulares o tecnología porque no tendrás éxito) Algunos ejemplos de productos para vender en Etsy desde Argentina son joyeria, adornos, decoración, pequeños muebles y todo lo que puedas fabricar con tus manos y sea relativamente sencillo de enviar por correo.
  • Tarjeta de crédito internacional. Se solicita para poder abrir la tienda pero no se cobra nada, y tampoco es necesario que esté a nombre del dueño de la tienda. Luego, se puede usar esa tarjeta para pagar las comisiones de Etsy, aunque es optativo.
  • Una cuenta de PayPal para poder cobrar las transacciones.
  • Una caja de ahorro/cta.cte. para poder cobrar el saldo de PayPal.


Cómo escribir buenas publicaciones para Etsy

Etsy es una plataforma cuyos compradores son, en su mayoría, de habla inglesa por lo que es recomendable usar ese idioma al publicar los productos. Si bien la web cuenta con un traductor automático, sabemos que a veces el resultado de las traducciones es malo, es mejor escribir todo directamente en inglés. 

* Títulos.
Para los títulos se recomienda que las tres primeras palabras sean claves para describir el producto, y evitar adjetivos subjetivos como amazing, beautiful o lovely. La palabra handmade tampoco es necesaria ya que Etsy se caracteriza por vender productos handmade por lo que sería una obviedad.

* Descripción.
La descripción del producto es fundamental para evacuar las dudas de los posibles clientes y generar confianza. Quién compraría un producto por internet sin descripción o con muy pocos detalles?
Pregúntate qué dudas tendrías si fueras a comprar el producto y qué cosas serían un dato interesante para decidirte a comprar: medidas, material, técnica usada, requiere cuidados especiales, horas de trabajo que llevó realizarlo, etc.
Se recomienda usar también las tres palabras claves que usamos en el título.

* Tags.
Las tags son palabras claves que se incluyen en cada listing y ayudan a que nuestro producto sea encontrado en las búsquedas dentro y fuera de Etsy, son sumamente importantes.
Se recomienda usar las 13 etiquetas disponibles, repetir las palabras claves del título y usar frases en vez de palabras sueltas, por ejemplo “silver ring” en vez de “silver” y “ring”. Pensá qué palabras usarían tus clientes para buscar tu producto.

* Fotos.
Se recomienda subir 5 fotos de cada producto, desde diferentes ángulos y mostrando los detalles del mismo. Usar luz natural para hacer las fotos da un mejor resultado, así como también usar un fondo liso, sin distracciones.

Para saber dónde arrancar es recomendable observar casos de éxito en Etsy de tiendas que vendan productos similares a los tuyos y ver qué palabras claves utilizan, cómo describen sus productos, cómo realizan y presentan sus fotos y qué palabras claves usan. NO COPIAR nada textualmente.

Realizar envíos internacionales de Etsy desde Argentina

Enviar ventas de Etsy por Correo Argentino
Correo Argentino ofrece diferentes métodos para envíos de ventas de Etsy


Este es el punto crucial de cualquier tienda de Etsy que quiere vender desde Argentina. La mayoría de los vendedores argentinos utilizan Correo Argentino ya que es el servicio más económico.

Se recomienda utilizar las modalidades Pequeño Paquete Certificado (PPC) y Carta Certificada (CC), dependiendo de la sucursal y del empleado será una u otra modalidad. Lamentablemente, no hay coincidencia entre los empleados y cada sucursal aplica su propia interpretación de las normas.

El PPC es más económico pero tiene una escala de peso / tarifa diferente a la de CC, por lo tanto dependiendo del peso del paquete convendrá una u otra variante. En ambos casos, al ser un servicio Certificado, el Correo entrega un número de tracking para poder seguir el envío, es útil además porque queda un registro de que el cliente recibió el producto.

Otra alternativa es el envío Simple, en lugar de Certificado. Es mucho más económico y los tiempos de entrega son prácticamente los mismos, la diferencia es que con esta modalidad no entregan un número de seguimiento, con los riesgos que esto conlleva.

Al momento de despachar el envío hay que presentar el DNI, completar una declaración de contenido y a veces también una declaración de valor. 

Hay diferentes empresas de correos privados (Fedex, DHL, Aerobox, Flybox) que también brindan el servicio, algunas tienen planes para quien hacen envíos frecuentes, para productos caros o bien para enviar mucha cantidad.

Embalaje de ventas Etsy para Argentina

En cuanto al embalaje, depende del tipo y tamaño del producto, pero se puede enviar con un sobre / caja propia o comprar las que ofrece el correo. Esta última opción es un gasto aparte al envío.

En caso de optar por una caja propia, más allá del packaging que se elija, por fuera debe ir envuelta en papel liso (papel madera es el ideal), cerrado con pegamento (no usar cintas adhesivas) y sin etiquetas (escribir los datos con lapicera directamente sobre el papel. Si el producto es chico, una buena alternativa son los sobres acolchados, de papel madera con globitos por dentro que se compran en las librerías comerciales. Se recomienda llevar el paquete abierto, ya que en el correo pueden pedir ver el contenido antes de despacharlo, y cerrarlo en el momento.

Una buena idea es agregar algún regalito dentro del paquete, puede ser un cupón de descuento, una postal, una tarjeta de agradecimiento escrita a mano, etc., son detalles que se valoran.

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Hola, intenté armar una tienda en etsy pero no figura argentina como país de residencia. Hay alguna forma de acceder a esa opción? Gracias

    ResponderBorrar